Originalmente publicado en Only Santa Fe
Según el reconocido sitio web sobre arte Artsy, se puede definir al arte emergente como una “categoría general para obras de arte contemporáneas creadas por artistas jóvenes cuyas carreras están en ascenso. Además de artistas más jóvenes y obras más nuevas, la categoría también incluye artistas que son relativamente poco reconocidos pero que en su mayoría se consideran en camino a la aceptación de la crítica y/o del mercado.” Entonces, de acuerdo con esto, gran parte de la producción artística de nuestro país se encuentra en ese segmento; también podemos situar en el rango de artistas emergentes a aquell@s creador@s quienes a través de sus obras ejercen mensajes reflexivos y contestatarios, dirigidos de una forma directa a la crítica social.
Cuando nos referimos al arte y artistas emergentes, esto no va vinculado necesariamente con la edad, ya que existen creativ@s quienes pasan gran parte de su carrera en esta parte del espectro de la industria cultural, ya sea por sus tipos de obras, su rechazo a la institucionalidad o sus transgresores mensajes e innovadoras técnicas y medios.
¿Por qué es importante apoyar y difundir el arte emergente? La respuesta es sencilla, es el ámbito menos afectado por los caprichos o especulaciones del mercado, tanto nacional como internacional. Constantemente escuchamos o leemos en las noticias acerca de piezas de consolidad@s artistas que rompen récords de ventas en casas de subastas internacionales, favoreciendo o complicando el panorama del negocio del arte alrededor del mundo. La compra y venta de obras funciona un poco como la bolsa de valores, en la que influyen enormemente temas como la oferta y la demanda, la escasez, el posicionamiento de algún agente importante en la industria y el valor de comercialización de alguna pieza relevante como parámetro o precedente para las transacciones subsecuentes.
Otro aspecto por el cual es importante apoyar a la carrera de creador@s emergentes es porque la venta de sus obras representa un enorme impacto positivo para su trayectoria, además de una motivación para continuar sus procesos productivos. Es obvio, el coleccionismo de arte emergente le puede transformar la vida a un artista, dándole la oportunidad de desarrollar sus propuestas, para posteriormente obtener participaciones en exposiciones colectivas o individuales, la representación de una galería, residencias y publicaciones… ¿alcanzamos a percibir ahora la importancia de apoyarl@s?
Una ventaja como coleccionistas si compramos obras de artistas de nuestra generación o más jóvenes es que nuestra colección crecerá con ell@s, tendremos la oportunidad de seguirles la pista y acompañarles en sus siguientes logros; además que encontraremos sus piezas a precios mucho más accesibles, siendo una gran opción en vez de comprar objetos decorativos en mueblerías o electrodomésticos para regalos robustos como los que se dan en las bodas, regalando arte estaremos dando algo único, que ha surgido de la creatividad e inquietud de gente que busca una oportunidad de demostrar sus sentimientos.
¿Dónde podemos encontrar arte emergente? Existen múltiples espacios en la Ciudad de México, en todo el país y en el mundo. Galerías y proyectos como Galería Unión, Plomo, The Black Piglet, Salón Silicón, Art Space México, Galería Tianguis Neza, Artitlán, Artsynonym, Banda Municipal, General Expenses, Servidor Local, Revuelta Queer House y Playa Escandón, ésta última de la cual te contaré un poco más a continuación, así como de su más reciente exposición.
Playa Escandón surge de la inquietud de brindar visibilidad y ventas a la obra de artistas emergentes de todo el país, partiendo también del concepto de mostrar piezas de creador@s de diversos estados. Obras originales, obras gráficas como risografías, serigrafías, aguafuertes, stickers y grabados pueden ser encontrados en su espacio, ubicado en Progreso #92 en la Colonia Escandón.
Actualmente presenta “Recuerdos del porvenir” un proyecto expositivo que se comunica con lo que mostraron en la feria de arte contemporáneo “Clavo”, realizada dentro de la semana del arte de la Ciudad de México en febrero. En esta muestra encontramos obras de catorce talentos@s artistas: Fernando Álvarez, Álvaro Contreras, Daniloween, Enrique Larios, Gladys Méndez, Iván Barrera, Jonathan García Ayala, José Luis del Pino, Manolo Moreno, Miguel Casco, Monkey Rat, Omar Herrera, Trilce Zúñiga y Xecani. quienes nos bombardean con una propuesta llena de color, mensajes transgresores, irreverentes y provocadores, haciendo exhibición de su talento y técnica sin igual.
Una presentación y formatos accesibles en cuanto a costo, tamaños y mensajes te esperan en este espacio de arte emergente, el cual prepara muchas sorpresas con su segundo aniversario ya en puerta.
Ya lo sabes, si quieres marcar una diferencia en la carrera de artistas emergentes y promover la escena cultural del país, visita galerías de arte emergente, estoy seguro de que te sorprenderás. El arte es y debe de ser, para tod@s.